Un espacio de interculturalidad

Jóvenes de la comunidad mapuche llevan adelante una radio en el barrio Islas Malvinas con el objetivo de continuar el legado de sus ancestros y proyectarlo en las nuevas generaciones.

La cultura, la medicina, la gastronomía mapuche tienen mucho para aportar a la sociedad neuquina, señalan.

Neuquén > Lucas Antiñir y Choyke Pilquiñan son dos niños que se desenvuelven durante dos horas ante los micrófonos de la radio Puelmapu (Gente del Este), en el 99.01 del dial, como si fuera su ámbito natural. Ellos, junto a otros jóvenes, son los encargados de continuar el legado de sus ancestros mapuches a las nuevas generaciones.
La radio comienza a emitir desde muy temprano con una variada programación que se extiende toda la jornada.
“La idea de la radio es que de pronto se pueda valorizar lo cultural propio de acá. Es fácil valorizar lo de afuera, ahora lo de adentro cuesta mucho. La cultura, la medicina, la gastronomía mapuche tienen mucho por aportar a esta sociedad neuquina. La radio propone a toda la sociedad un abanico de conocimientos ancestrales de esta tierra”, comentó Kvrvf  Nawel, uno de los jóvenes que sale al aire en un programa matutino.
Señaló que la programación no está destinada exclusivamente a la comunidad mapuche, hacer de ella un reducto para los mapuches lo consideran un error.
Los jóvenes proponen esa interculturalidad a través de un espacio que les ofrece la radio, anclada en el barrio Islas Malvinas.
Malen Antu es la conductora del programa “Ayekan Zugvn” (Fiesta-Voces de la tierra) junto con los niños Choyke y Lucas. “La idea es promover y fortalecer nuestra identidad en el ámbito de esta institución. Hace 19 años que está la radio. Se inició siendo una radio pequeñita con una antena que la pudieron armar nuestros padres y abuelos. Hoy la llevamos adelante nosotros. La idea fundamentalmente es que día a día, en este programa podamos aprender el Mapu Zumun (habla de la tierra)”, explicó Malen, ataviada con las vestimentas propias de una joven de la comunidad.

Proyección
Lo hacen a través de la música y de las distintas voces aunque lo que rescatan es que los niños puedan llegar a ser la proyección de los ancestros. “Para nosotros los niños son la proyección, la continuidad del pueblo mapuche, pero más que nada para que crezcan con esta fuerte identidad, porque en la ciudad es mucho más difícil llevar la identidad o la vestimenta”, indicó Malen.
Entiende que esta revalorización de lo mapuche ha crecido en los últimos años porque se lo ha promovido en la ciudad, que antes era común que en las zonas rurales un niño sentía vergüenza de su identidad. Por eso agradece el apoyo y respeto mutuo de la gente de la ciudad.

Naturaleza
Los niños escuchan atentos a Malen. “Acompaño a Malen y hablo sobre la cultura. A los que escuchan les digo que cuiden la naturaleza, que es lo mejor que hay, si no no tendríamos vida”, dijo Lucas.
Choyke se suma a lo que expresó Lucas: “Sí, que cuiden la naturaleza, que cuiden los árboles, los pehuenes, las maitenes y las quillén que son los que nos pueden proteger. Nos dan la vida, nos dan aire puro”.
La conductora explicó que su pueblo subsistió a través del piñón porque de ahí sacó la harina. “Primero le pedimos permiso al pehuén para cosechar el piñón. Para nosotros es todo cíclico y armonioso. No queremos ir contra el progreso pero hay qye preservar la naturaleza”, agregó Malen.

Un símbolo de entablar lazos

Neuquén > “Hagamos una encuesta de qué significa Neuquén y cuántos podrán saben responder exactamente”, propuso al aire Kvrvf.
Contó que el vocablo proviene de un hecho histórico que se vivió entre el pueblo mapuche y el Ejército argentino. “A mediados del siglo XIX el pueblo mapuche venía escapando del Ejército cuando llegan a un río grande, correntoso, impetuoso. Tenía dos opciones: se quedaban en la orilla y esperaban seguro la muerte o intentaban cruzar. Y se optó por la segunda, todos se aferraron de los brazos generando una cadena humana y esa acción de aferrarse en los brazos es a lo que se denomina ‘Newenken’”. Relata que es lo que gritaban los mapuches al momento de cruzar niños, jóvenes, ancianos, mujeres y hombres. Y que lo que escuchó el soldado argentino fue: Neuquén.
“El hecho de la acción de aferrarse unos a otros es tan simbólico por el hecho mismo de entablar lazos de solidaridad, de entendernos unos con otros o de avanzar ante un desafío”, resumió.

Bibliografia

LLanquileo Romero, Cristina. Familia y cultura mapuche: aportes para un enfoque

intercultural en los programas de infancia. Santiago, Unicef, 2011

Recuperado en 10 de julio de 2013, de: http://www.puntonorte.cl/unicef/wp-content/uploads/2013/04/Familia-y-cultura-mapuche.pdf

Williamson, Guillermo, Pérez, Isolde, Collia, Guillermo, Modesto, Francisca, & Raín, Nilsa. (2012). Docentes rurales, infancia y adolescencia Mapuche. Psicoperspectivas, 11(2), 77-96. Recuperado en 10 de julio de 2013, de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242012000200005&script=sci_arttext